Viaje de Misericordia
in Charlestown
El USS Jamestown llega al puerto de Cork, Irlanda. Despojado de sus cañones, trajo más de 800 toneladas de alimentos. “Esta iniciativa, financiada con fondos privados, fue la primera misión de ayuda exterior de Estados Unidos”, explica el historiador Stephen Puleo en Viaje de Misericordia. Esta litografía fue entregada a Forbes como muestra de agradecimiento por el pueblo de Cork.
Litografía de George W. Atkinson, cortesía de la American Antiquarian Society
El 28 de marzo de 1847, el USS Jamestown zarpó rumbo a Irlanda desde el muelle 1, justo enfrente de aquí. El barco iba cargado con cientos de barriles de maíz, harina, frijoles, carne de cerdo y arroz, donados principalmente por habitantes de Nueva Inglaterra, muchos de ellos de escasos recursos.
El verano anterior, un organismo transmitido por el aire había acabado con la mayor parte de la cosecha de papas de Irlanda. Las papas eran el principal alimento de los campesinos irlandeses que trabajaban para los terratenientes británicos ausentes. Con solo una respuesta simbólica del gobierno británico, miles de irlandeses morían de hambre y enfermedades.
Cuando las noticias de la hambruna llegaron a Boston, Robert Bennet Forbes, un acaudalado naviero y humanitario, organizó rápidamente una respuesta. Como creía que sólo un buque de guerra tenía capacidad para transportar la cantidad de alimentos necesaria, Forbes presionó con éxito al Congreso para utilizar el USS Jamestown, que en ese momento se encontraba inactivo y estaba atracado aquí, en Charlestown.
Cuando el USS Jamestown fondeó en el puerto de Cork 21 días después de partir de Boston, las campanas de las iglesias repicaron en señal de bienvenida. Su viaje inspiró una respuesta sin precedentes en todo Estados Unidos. Durante los 16 meses siguientes, otros 149 barcos procedentes de puertos estadounidenses entregaron provisiones esenciales a Irlanda.
Robert Bennet Forbes (1804-1889). Al conceder a Forbes el permiso para utilizar el USS Jamestown, el Congreso estipuló que el veterano capitán de navío debía tomar personalmente el mando del barco.
Cortesía del Forbes House Museum
“A solo unos pasos de una de las calles principales de Cork… vi lo suficiente en cinco minutos para horrorizarme: tugurios atestados de enfermos y moribundos…”. Robert Bennet Forbes en The Voyage of the Jamestown on Her Errand of Mercy, 1847.
“La fragata [iba] cargada de alimentos para nuestro pueblo, y que las bendiciones caigan sobre las cabezas y los corazones de quienes los enviaron y de quienes los trajeron. Es la ofrenda más noble que una nación ha hecho a otra nación…”
De “Arrival of the Jamestown with Provisions”, The Cork Advertiser, 15 de abril de 1847.
“Hambruna” de Rowan Gillespie, inaugurado en Dublín en mayo de 1997. La Gran Hambruna está grabada a fuego en la memoria de los irlandeses de todo el mundo. Duró de 1846 a 1851 y se estima que mató a 1.3 millones de irlandeses de hambre y enfermedades relacionadas. Más de un millón de personas no tuvieron otra opción que emigrar. Solo en 1847 llegaron a Boston 37,000 personas, 1,000 de ellas en un solo día.
Imagen de AlBa344 vía Wikimedia Commons
Ubicación del cartel
![C’town ConstitWh Jamestown_SM](https://boshw.us/wp-content/uploads/Ctown-ConstitWh-Jamestown_SM-300x225.jpg)
Más…
Recursos (en inglés)
- Laxton, Edward. The Famine Ships. Henry Holt, 1996.
- Puleo, Stephen. Voyage of Mercy: The Jamestown, the Irish Famine, and the Remarkable Story of America’s First Humanitarian Mission, St. Martin’s Press, 2020.
- Woodham-Smith, Cecil. The Great Hunger: Ireland 1845-1849. Harper and Row, 1962.
Agradecimientos
- Un agradecimiento especial a la Boston Marine Society por su continuo apoyo a nuestra iniciativa de señalización, incluida la financiación de las traducciones al español sobre la actividad portuaria.